12.08.2022

Cómo ganar dinero con las invenciones, o el arte de patentar

En pleno auge del sector de la investigación y el desarrollo, cada vez más empresarios proponen soluciones innovadoras, pero la comercialización de la investigación en Polonia se desarrolla a un ritmo más lento. Por ello, tanto el Estado como la Unión Europea ofrecen inversiones para el desarrollo de productos. Hay muchos programas nacionales y regionales que apoyan a las empresas que desean lanzar al mercado productos nuevos o mejorados. Se plantea entonces la cuestión de la protección de la propiedad intelectual e industrial y los beneficios que puede reportar a una empresa.

Protección de patentes

Un producto innovador puede protegerse en la Oficina Polaca de Patentes. Se inscribe en el libro de registro que lleva el Departamento de Registro de la Oficina de Patentes. Dado que la protección de la patente sólo es válida en el país en el que se obtiene, puede ser útil solicitar protección en el extranjero. Esto le permite exportar su producto innovador o iniciar la producción en el extranjero. Según el Convenio sobre la Patente Europea, un inventor puede patentar su producto en todos los países que lo hayan firmado.

Patente Plus

Existen varios programas que le permiten financiar el proceso de obtención de protección mediante patente para su producto, incluida la cobertura de los costes de los estudios de mercado. Un ejemplo de este tipo de programa es Patent Plus, cuyo objetivo es aumentar la eficacia de la gestión de la propiedad intelectual a través de las patentes. Los ganadores del concurso reciben una subvención o el reembolso del coste de una solicitud de patente. Hasta la fecha, ya se han celebrado cuatro ediciones del programa. Han participado en ellas más de 210 empresas, universidades y unidades de investigación, y 63 han obtenido financiación.

Uno de los requisitos para recibir financiación en el marco del programa Patent Plus es que una consultoría elabore un análisis de la viabilidad económica de la protección de patentes, combinado con un análisis jurídico del proceso de concesión de patentes en determinados mercados geográficos. Sus elementos estándar incluyen un análisis del entorno PEST (político, económico, social y tecnológico - más información aquí), los antecedentes del mercado, la competencia, las certificaciones necesarias en un país determinado y recomendaciones para la aplicación del producto. Este tipo de estudio arroja una serie de datos relevantes a partir de los cuales una empresa puede decidir si protege y comercializa el producto. Por tanto, es de gran importancia en la planificación estratégica.

 

Poseer una patente aporta una serie de ventajas a una empresa. En primer lugar, el titular de la patente tiene derechos exclusivos para fabricar el producto en cuestión, lo que supone una posición favorable en el mercado frente a la competencia. Además, la información sobre la patente aumenta el prestigio del producto, razón por la cual esta información suele incluirse en una campaña de marketing. El titular también tiene derecho a conceder licencias a terceros, lo que supone una fuente adicional de ingresos. Además, en muchos proyectos de la UE, las empresas que cubren sus productos con protección de patente reciben puntos extra.

Ewa Rudnicka

Véase otros entradas

¿Qué debe hacer un empresario antes de fin de año?
Finanzas

¿Qué debe hacer un empresario antes de fin de año?

Más información
Marketing viral
Marketing

Marketing viral. ¿Qué es y cómo funciona?

Más información
metodología ágil
Gestión empresarial

¿Es Agile la clave del éxito de su empresa?

Más información

Véase otros entradas

Herramienta de planificación estratégica - matriz BCG
Entorno macroeconómico

Herramienta de planificación estratégica - matriz BCG

Más información
consultoría estratégica
Gestión empresarial

Asesoramiento estratégico: una pieza esencial del rompecabezas

Más información
Análisis de las 5 fuerzas de Porter
Análisis de la competencia

Hágalo usted mismo - Evaluar el atractivo de un sector utilizando como ejemplo las 5 fuerzas de Porter

Más información