08.05.2020

El potencial de la información sin explotar: análisis de datos de empresas

Información clave:

  • Las empresas recopilan datos de diversas fuentes (por ejemplo, Google Analytics, sistemas CRM, datos de empleados) que, cuando se analizan adecuadamente, pueden servir de apoyo a la toma de decisiones empresariales.
  • Las empresas no necesitan invertir en sistemas caros; herramientas como Excel y Google Sheets bastarán para el análisis básico de datos.
  • Ejemplos de uso de los datos: mejora de la eficacia de las campañas de marketing, optimización de las estrategias de venta, análisis del comportamiento y las preferencias de los clientes.
  • El análisis de datos permite planificar las actividades con conocimiento de causa, adaptar las ofertas a los distintos grupos de consumidores y mejorar la eficacia operativa.
  • El uso de los datos de los empleados ayuda a motivarlos mejor y a evaluar su rendimiento.

Más detalles a continuación.

Cualquier empresa -ya sea una corporación, una gran compañía o una PYME- puede recopilar datos. ¿Recopilar información sobre proveedores, clientes, consumidores, o quizás empleados y procesos de toda la empresa? Independientemente de a qué se refieran, con el tratamiento adecuado son una fuente de información muy valiosa. Análisis de datos en la empresa: ¡descubra hasta qué punto merece la pena!

¿Qué datos? ¿De dónde proceden?

Como parte de sus actividades operativas, la empresa utiliza herramientas que pueden ser valiosas fuentes de información: estadísticas de Google Analytics, actividad de la audiencia en las publicaciones de los medios sociales, datos de los sistemas CRM (gestión de las relaciones con los clientes), historiales de pedidos, valor del pedido, ID del cliente, fecha del pedido, región del pedido, o quizás datos contables sobre ingresos o costes, o datos internos de los empleados: horas de trabajo, tareas realizadas, resultados del trabajo, información sobre los métodos de motivación utilizados. Los ejemplos enumerados son información básica que la mayoría de las empresas recopilan o pueden empezar a agregar sin demora. Aunque reunidos a primera vista no añaden valor a la empresa, con el tratamiento, el análisis y la visualización adecuados pueden ser la base de decisiones empresariales racionales.

¿Necesito un programa especializado?

Las grandes empresas suelen incurrir en enormes gastos para implantar un sistema adecuado de recogida de datos y elaboración de informes basados en ellos. Las PYME no suelen estar dispuestas a asumir esos costes. No obstante, herramientas ya básicas como Excel o Google Sheets pueden ser adecuadas para crear bases de datos empresariales. Reunir información de distintas fuentes en un solo lugar facilitará el análisis de los datos y la posterior extracción de conclusiones.

Análisis de datos: teoría y práctica

Imagínese una situación en la que los datos brutos descargados de una fuente como Google Analytics, por ejemplo, se han clasificado y presentado adecuadamente y, además, se han descrito de tal forma que se obtienen respuestas a preguntas: ¿De dónde proceden las visitas a su sitio web? ¿Qué subpáginas interesan más a su público? ¿Cuándo visitan el sitio? ¿Cuánto tiempo pasan allí y mucho más? Estos datos pueden servir de base para planificar una campaña de promoción eficaz, por ejemplo. A partir de estos datos, podrá planificar el calendario de actividades, su tipo, o elegir el mejor portal y momento para publicar los materiales desarrollados, así como el grupo destinatario. ¿Qué pasa, por ejemplo, con la información sobre los clientes, las transacciones, sus valores, los descuentos concedidos? Es una especie de base para elaborar una estrategia de ventas e incluso una política de precios. Tal vez resulte que la mayoría de los pedidos son de productos caros y con descuento, que el bajo precio no era el principal determinante de las decisiones de compra de sus clientes. Tal vez los clientes de la región X compren predominantemente productos Y y sean las actividades de venta relativas a esta categoría de productos las que deban llevarse a cabo principalmente y modificarse otras. ¿O tal vez el número de pedidos lleva varios años disminuyendo en marzo en comparación con otros meses del año? ¿No es esto un incentivo para analizar lo que está ocurriendo en las operaciones de la empresa en este momento?

El potencial de los datos por aprovechar

Los clientes no toman decisiones racionales ni actúan con lógica. No podemos predecir sus acciones. Sin embargo, si se recopilan datos y se analizan adecuadamente, es posible evaluar su dirección con mayor probabilidad. Los datos de los empleados son la base para posibles cambios en la empresa, cómo motivarlos o evaluar mejor su rendimiento. El tráfico del sitio web y la actividad en las redes sociales le ayudarán a definir el perfil de su público y a adaptar sus actividades para que sean de su interés, aumentando así el reconocimiento de la marca y ganando nuevos clientes potenciales. ¿Ventas diferenciadas en distintas regiones del país o del mundo? Adapte su oferta y sus actividades a grupos de consumidores específicos. La planificación consciente, el establecimiento no sólo de objetivos sino de cómo alcanzarlos, son ventajas que puede conseguir aprovechando el potencial de la información sin explotar y los datos recopilados de la empresa.

¿Tiene bases de datos cuya compilación le resulta demasiado exigente, o tal vez simplemente no tiene tiempo? No sabe cómo explotar el potencial de la información que recopila en su empresa. No lo dude, ¡póngase en contacto con nosotros!

Maja Ciechańska

Véase otros entradas

Desarrollo sostenible

Reglamentos y normas ESG: ¿qué son y qué ventajas pueden aportar?

Más información
Gestión empresarial

Herramientas de apoyo al trabajo a distancia en una empresa - parte 3/3

Más información
innovación urbana y doméstica
Innovación

Casa inteligente y ciudad inteligente: ¿qué innovaciones cabe esperar en el hogar y en la ciudad?

Más información

Véase otros entradas

Marketing

¿Cómo aumentar los beneficios de la empresa con el remarketing?

Más información
los retos del sector inmobiliario
Gestión

¿A qué retos se enfrenta el sector inmobiliario?

Más información
Encuesta de satisfacción de los clientes
Análisis del mercado

Encuestas de satisfacción y fidelización de clientes: evalúe su eficacia

Más información