18.12.2024
S en ESG - Responsabilidad Social de las Empresas
Información clave:
- La dimensión social de la ESG es crucial porque afecta directamente a las personas.
- La Responsabilidad Social vincula las esferas de la empresa y la sociedad. Según este concepto, las empresas deben tener en cuenta el impacto de sus actividades en su entorno, formado por: empleados, clientes, proveedores y comunidades locales.
- El factor S ESG amplía el concepto de RSE. En virtud de él, una empresa debe incluir los riesgos sociales en su estrategia e informar de su impacto social en un informe ESG.
- Las áreas clave de la responsabilidad social se derivan de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU. Las áreas consisten principalmente en condiciones laborales, salud y seguridad, diversidad, desarrollo de los empleados y derechos humanos.
- Aplicar la responsabilidad social en la práctica requiere un planteamiento en varios pasos, que debe comenzar con un análisis de referencia en profundidad, que identifique los requisitos legales en este ámbito y determine qué actividades de la empresa son especialmente perjudiciales.
- En las siguientes etapas, la empresa debe identificar los indicadores que se divulgarán como parte del informe ESG, crear estrategias de responsabilidad social y emprender iniciativas que acerquen a la empresa a la consecución de sus objetivos.
- Una estrategia adecuada para los factores sociales de la sostenibilidad puede facilitar a una empresa la obtención de capital, aumentar la productividad y la calidad de los miembros de su equipo, atraer a nuevos empleados y aumentar su base de clientes.
Más detalles a continuación.
La importancia de la responsabilidad social de las empresas
Recientemente Actividades ESG son cada vez más populares entre las empresas. Sin duda, las siguientes son razones nada desdeñables para ello Requisitos del CSRD introducido por la Unión Europea a principios de 2023, que amplía el ámbito de las entidades obligadas a informar sobre resultados no financieros. Sin embargo, esta no es la única razón del interés de las empresas por los temas de sostenibilidad. Cada vez son más los empresarios, incluidos los que no están cubiertos por los requisitos de la DSRG, que reconocen los beneficios de aplicar estrategias ASG, como el impacto positivo de la sostenibilidad en la marca de empresa. Una parte muy importante de los ESG son los criterios sociales representados por la letra S (Social) abreviada ESG, que conciernen directamente a las personas, a la sociedad. Una política social de empresa adecuada puede tener un impacto positivo a largo plazo en la calidad de vida y el bienestar profesional de las personas.
¿Qué significa responsabilidad social de las empresas?
La dimensión social de la ESG está inextricablemente ligada al concepto de responsabilidad social de las empresas. La idea es que las empresas tengan en cuenta los intereses sociales en sus operaciones y se refiere a cómo la empresa afecta a las personas de su entorno. En concreto, se trata de partes interesadas que incluyen: empleados, clientes, proveedores o comunidades locales.
Al tener en cuenta criterios sociales, las empresas contribuyen a crear las condiciones adecuadas para un desarrollo económico y social sostenible. Así pues, puede decirse que la responsabilidad social de las empresas es un concepto que implica tener en cuenta la relación entre dos esferas -empresa y sociedad-, de forma que la organización se responsabiliza del impacto de sus decisiones y acciones en el ámbito mencionado.
RSE y responsabilidad social de las empresas
También cabe señalar que los criterios sociales ESG no deben equipararse al concepto de RSE (Responsabilidad Social de las Empresas). Aunque a primera vista las dos ideas parecen similares, existen diferencias. Aunque la RSE también indica la importancia de la responsabilidad social de las empresas, no está normalizada ni formalizada en modo alguno. En la práctica, las empresas suelen emprender actividades benéficas ad hoc, principalmente para calentar su imagen. Las normas ESG sociales, por otra parte, exigen que una empresa integre su política social en la estrategia de negocio de la empresa y proporcione datos mensurables a este respecto como parte de sus informes ESG.
Ámbitos clave de la responsabilidad social
Tener en cuenta el impacto de las empresas en la sociedad puede parecer un tema muy amplio y pesado. En la práctica, se reduce a una serie de ámbitos sugeridos por las distintas normativas en la materia. Entre ellas se encuentran:
- Condiciones de trabajo. se refieren a las normas y prácticas en el lugar de trabajo que tienen por objeto proporcionar a los empleados un entorno laboral seguro, saludable y propicio. Esto incluye las condiciones físicas de trabajo, así como aspectos como la remuneración, el horario laboral, los derechos de los empleados y las oportunidades de desarrollo profesional.
- Salud y seguridad en el trabajo - se centran en minimizar los riesgos laborales y prevenir los accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Las empresas deben utilizar medidas de protección adecuadas, impartir formación periódica y cumplir las normas y reglamentos para garantizar un entorno de trabajo seguro.
- Diversidad e inclusión de la mano de obra - significa promover activamente la contratación de un equipo diverso en términos de género, edad, raza, orientación sexual, religión y otras características. Las empresas deben esforzarse por crear una cultura laboral en la que todos los empleados se sientan aceptados y respetados, y en la que se valoren las diversas perspectivas.
- Desarrollo y formación - se refieren a la inversión en el desarrollo profesional de los empleados a través de diversos programas de formación, tutoría, cursos y otras formas de educación. El objetivo no es sólo mejorar las competencias profesionales de los empleados, sino también apoyar su desarrollo a largo plazo y su satisfacción laboral.
- Derechos humanos - en el contexto empresarial se refieren al respeto y la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores y las comunidades con las que la empresa trata. Las empresas deben cumplir las normas sobre trabajo forzoso, trabajo infantil, discriminación y otras formas de violación de los derechos humanos.
- Relaciones con la comunidad - se centran en las interacciones de la empresa con las comunidades locales en las que opera. Esto incluye la participación en proyectos comunitarios, la consulta con los residentes locales, la inversión en infraestructuras locales y los esfuerzos por minimizar el impacto negativo de las operaciones de la empresa en el medio ambiente.
- Impacto en los consumidores y usuarios finales - se refiere a la responsabilidad de una empresa por la calidad, la seguridad y los aspectos éticos de los productos y servicios que ofrece a los clientes. Las empresas deben garantizar que sus productos cumplen normas de seguridad estrictas, se ajustan a la ley y responden a las necesidades y expectativas de los consumidores de forma ética y transparente.
Se puede observar que estas áreas están estrechamente relacionadas con la Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. De los 17 objetivos de la ONU, una empresa socialmente responsable debe perseguir los siguientes: erradicación de la pobreza, buena salud y calidad de vida, educación de buena calidad, igualdad de género, crecimiento económico y trabajo digno, reducción de las desigualdades, paz y justicia, producción y consumo responsables.
Poner en práctica la responsabilidad social
Desarrollar una política social corporativa adecuada para la sostenibilidad es un proceso complejo. Para que las actividades sociales de una empresa estén en consonancia con los principios ESG, el planteamiento de este tema debe realizarse en varias etapas.
En primer lugar, la empresa debe auditar la dimensión social de ESG. Como parte de la auditoría, la empresa debe centrarse en obtener información detallada de su equipo sobre su valoración del lugar de trabajo, su sensación de seguridad y su satisfacción laboral. También deben realizarse entrevistas con otras partes interesadas. El objetivo de esta etapa es examinar en qué medida la política social vigente de la empresa está en consonancia con los principios ESG.
La siguiente etapa es identificación detallada de los requisitos para la empresa derivados de las normas del CSRD. En esta fase, la empresa también debe identificar cuáles de sus actividades pueden tener un impacto especialmente negativo en los empleados, la comunidad local, los clientes y otras partes interesadas. Una vez identificados los riesgos sociales, es el momento de realizar un análisis de materialidad de los distintos factores y determinar la información que debe divulgarse con arreglo a las normas de información del ESRS.
La próxima etapa definirá los indicadores que deben notificarse. Entre ellos deben figurar indicadores relativos a la política de diversidad y empleo de la empresa, los principios de conciliación de la vida laboral y familiar y la rotación laboral. Por último, pero no por ello menos importante, son importantes los indicadores relativos a la igualdad de retribución, la salud y seguridad en el trabajo y el establecimiento de las normas de la empresa en materia de derechos humanos. Ejemplos de indicadores que revelan la citada información social relacionada con la empresa:
- porcentaje de mujeres empleadas,
- porcentaje de personas empleadas con contrato laboral,
- porcentaje de personas que trabajan en la empresa desde hace más de 5 años,
- gastos en formación externa para empleados y directivos,
- porcentaje de mujeres empleadas en puestos directivos,
- número de cursos de formación,
- número de accidentes laborales,
- número medio de días de vacaciones que se tomarán durante el año.
Por último, llega el momento de diseñar una estrategia de responsabilidad social. A esta etapa le siguen definición de los objetivos de sostenibilidad social. La empresa también indica cómo piensa subsanar las deficiencias detectadas durante la auditoría y alcanzar los objetivos fijados. Es crucial determinar qué medidas sociales, iniciativas y herramientas utilizará la empresa para ser más socialmente responsable y aumentar su transparencia social. También es importante determinar el plazo en el que deben cumplirse los objetivos. En esta fase, la empresa también debe determinar la metodología de cálculo de los indicadores que se publicarán en los informes no financieros.
La última etapa será la aplicación de la estrategia elaborada en el marco de la política de sostenibilidad social de la empresa. La prioridad ahora es aprovechar al máximo organización y realización de actividades socialesestablecido en el desarrollo de la estrategia. A este respecto, las empresas disponen de un amplio abanico de opciones.
Aplicar una estrategia de responsabilidad social de las empresas
Ejemplos de pasos para ayudar a implantar una estrategia de responsabilidad social podrían ser:
- Campañas sociales - las empresas pueden influir en las actitudes sociales a través de las actividades de los medios de comunicación. Hay muchos ejemplos de compromiso social de las empresas. Las empresas pueden participar en iniciativas para ayudar a la comunidad o educar al público sobre temas específicos. Por ejemplo, pueden donar parte de sus ingresos para apoyar iniciativas sociales.
- Iniciativas comunitarias locales - una empresa puede alcanzar sus objetivos estratégicos tomando iniciativas que apoyen el entorno en el que opera. Un ejemplo de ello podría ser la cooperación con organizaciones locales o el gobierno local mediante la organización de talleres y formación para niños y jóvenes de las escuelas locales.
- Voluntariado de los empleados - es la implicación voluntaria de los trabajadores en diversas iniciativas sociales. Puede incluir la organización de colectas benéficas en el lugar de trabajo o la participación en campañas para promover cuestiones y temas socialmente relevantes.
- Programas para empleados - son iniciativas centradas en el desarrollo profesional, la mejora de las cualificaciones y la igualdad de oportunidades. Incluyen formación, cursos, formas flexibles de empleo y programas para empleados en riesgo de exclusión. Ejemplos de responsabilidad social corporativa son los programas de activación laboral para personas con discapacidad y personas mayores.
- Mejorar la salud y la seguridad en el trabajo - son medidas para garantizar unas condiciones de trabajo seguras y saludables para todos los empleados. Las empresas pueden poner en marcha diversas iniciativas en este ámbito, como formación periódica sobre salud y seguridad, auditorías de seguridad, inversión en equipos de protección modernos y puestos de trabajo ergonómicos. También son importantes las campañas de información sobre salud y seguridad y el fomento de una cultura de la seguridad en el lugar de trabajo. Ejemplos de responsabilidad social de las empresas en este ámbito Programas de prevención dirigidos a los empleados que trabajan en condiciones de alto riesgo, o la realización de reconocimientos médicos periódicos a los empleados expuestos a factores ambientales nocivos.
Estos son sólo ejemplos de iniciativas que una empresa puede emprender. En la práctica, las empresas son libres de configurar sus actividades sociales. Sin embargo, deben asegurarse de que sus actividades cumplen los criterios ASG, tienen una dimensión social, contribuyen a su estrategia, alcanzan sus objetivos y mejoran los indicadores recogidos en el informe ASG.
Beneficios y retos de la responsabilidad social
Una estrategia adecuada de sostenibilidad social y su aplicación pueden reportar muchos beneficios, no sólo a las partes interesadas, sino también a la propia empresa. Las tendencias mundiales actuales indican un creciente interés por invertir en empresas socialmente responsables. Las empresas caracterizadas por un alto grado de transparencia en política social pueden acceder más fácilmente al capital o conseguirlo en mejores condiciones.
Prestar la debida atención a los principios de responsabilidad social en materia de empleo, condiciones de trabajo y seguridad puede contribuir significativamente a mejorar la satisfacción laboral de los empleados y a reforzar la moral general del equipo.. Esto, a su vez, garantiza que los empleados realicen sus tareas con diligencia y compromiso, lo que a largo plazo puede repercutir positivamente en el rendimiento de los miembros del equipo y traducirse en mejores resultados. Unas buenas condiciones de trabajo y una política adecuada hacia los empleados también animarán a los buenos candidatos a presentarse cuando la empresa contrate personal.
Hoy en día, la concienciación de los consumidores sobre la responsabilidad social es cada vez mayor. Un gran grupo de clientes confía en los productos de empresas que demuestran un alto nivel de responsabilidad social. La estrategia de una empresa y unas actividades sociales adecuadas pueden contribuir a Atraer la atención de consumidores informados y ampliar la base de clientes de la empresa, lo que se traducirá directamente en mejores resultados financieros.. Tomar iniciativas en beneficio de la comunidad local también puede ser una oportunidad para captar nuevos clientes. Sin duda, los beneficiarios de tales campañas verán con buenos ojos que una empresa local les tenga en cuenta y será más probable que elijan sus productos o utilicen sus servicios.
A pesar de los innegables beneficios del aspecto social de la sostenibilidad, también hay retos asociados a él. La dificultad más frecuente es la lentitud y complejidad de la aplicación de las soluciones descritas.. Por desgracia, la transformación hacia la responsabilidad social requiere conocimientos y experiencia en este ámbito. No todas las empresas pueden permitirse crear un departamento de sostenibilidad y contratar especialistas para ello. Una buena solución para las empresas interesadas en este tema es recurrir a los servicios de empresas consultoras que ofrecen asistencia en este ámbito.
Cuide el aspecto social de ESG en su empresa
Las cuestiones sociales y ESG son un elemento clave de las estrategias de sostenibilidad de las empresas, ya que afectan directamente a las personas y a su entorno. La implantación de la responsabilidad social en las operaciones de una empresa requiere un planteamiento en varios pasos o Aunque el proceso es complejo y requiere tiempo, los beneficios son significativos.
Con las medidas adecuadas y un seguimiento continuo de los avances, las empresas pueden aplicar eficazmente los principios sociales ESG, ser más responsables socialmente y establecer relaciones duraderas con las partes interesadas, lo que se traduce en un éxito de mercado a largo plazo. Si usted también ve las ventajas de implantar la responsabilidad social en su empresa, pero no sabe cómo empezar a desarrollar una estrategia Contacto!