21.10.2020
Investigación cuantitativa y cualitativa. ¿Cómo funciona?
Información clave:
- El objetivo de la investigación de mercado es proporcionar información para el análisis del problema investigado.
- Hay dos tipos de investigación: la cuantitativa y la cualitativa.
- La investigación cualitativa permite investigar un tema concreto centrándose en un análisis exhaustivo del fenómeno investigado y respondiendo a las preguntas: ¿por qué? y ¿cómo?
- La investigación cuantitativa se centra en la recopilación de datos numéricos para hallar relaciones entre variables.
- Merece la pena prepararse a fondo antes de realizar un estudio concreto.
¡Estamos deseando leerle!

La investigación de mercado tiene como objetivo proporcionar información que permita analizar mejor el problema investigado, complemente la experiencia previa y ayude a reducir el riesgo en cualquier toma de decisiones. Podemos dividir esta investigación en cualitativo i cuantitativo. Difieren significativamente en muchos aspectos, desde el método de plantear las preguntas de investigación hasta la forma de interpretar los resultados y extraer conclusiones.
La investigación de mercados es una valiosa herramienta que utilizan, entre otros, los empresarios. La gestión de una empresa requiere una toma de decisiones continua, que debe apoyarse en recursos de información adecuados. Las empresas realizan este tipo de investigación para conocer mejor el mercado, las preferencias y el comportamiento de los clientes, y para identificar tendencias.
La diferencia está en las necesidades
La diferencia más notable entre los dos tipos de investigación es el distinto alcance de los problemas y preguntas de investigación. Los investigadores eligen el tipo de estudio en función del tipo de información que necesitan. En términos más sencillos, a diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa examina brevemente una cuestión seleccionada, centrándose en un análisis "más profundo" del fenómeno estudiado y llamando la atención sobre su diversidad. Responden a las preguntas "por qué", "cómo", por ejemplo: "¿por qué elige productos de la marca X?". La investigación cuantitativa, en cambio, consiste en recoger datos numéricos sobre temas concretos y mostrar la relación entre variables. Además, podemos calificarlas de más estructuradas por la descripción numérica de la realidad. Responden a las preguntas "cuánto", "cuándo", por ejemplo: "¿cuántas veces al mes elige los productos de la empresa Z?".
Unos pasos por delante
La elección adecuada del tipo de encuesta influirá en la adecuación de la información recogida. Para hacerlo correctamente, es necesario definir desde el principio la finalidad y el objeto de la investigación. Puede ser útil anotar las decisiones tomadas para acotar y afinar el proyecto. La siguiente etapa debe ser la formulación de hipótesis y preguntas de investigación que nos permitan formular hipótesis y, de este modo, poner a prueba lo que podamos estar investigando.
¿A quién preguntar?
Además de las diferencias mencionadas anteriormente, desempeña un papel importante el muestreo, que es uno de los pasos más importantes. En la investigación cuantitativa, los participantes se seleccionan de forma que representen lo mejor posible a la población objeto de estudio. Sólo las respuestas de los encuestados correctamente seleccionados pueden generalizarse cuantitativamente a toda la población. En la investigación cualitativa, en cambio, es erróneo seleccionar a los participantes al azar, es decir, en la que todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra. La selección de los encuestados viene determinada por los objetivos del estudio, de modo que se tenga la oportunidad de recoger la mayor cantidad de información posible sobre un tema determinado.
Agrupación adecuada
Un elemento importante de la investigación cualitativa es la selección adecuada de los grupos para que los participantes no se sientan incómodos durante la encuesta. La selección de los grupos puede hacerse a partir de criterios de selección intencionada o de criterios demográficos. El primero de ellos se deriva de los objetivos del estudio y consiste en seleccionar a los encuestados en función de un atributo específico, por ejemplo, ser propietario de un coche de una determinada marca Y, lo que permite a los investigadores obtener la máxima información posible sobre los consumidores de coches Y. El segundo tipo de criterios supone la creación de grupos lo más homogéneos posible, divididos por aspectos demográficos como la edad, el sexo o los ingresos, lo que contribuye al nivel de comodidad y libertad de intercambio de los participantes.
Diferentes métodos de ensayo
Las características de ambas encuestas hacen que la información se obtenga de los participantes mediante métodos diferentes. La principal herramienta de la investigación cuantitativa es el cuestionario, que incluye preguntas cerradas preguntadas a cada participante en un orden fijo y de forma invariable, de modo que podemos suponer que las diferencias son el resultado de las diferencias de los participantes y no de las mediciones. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa asume la tarea de preguntas abiertaspermitiendo a los participantes más libertad de expresión y flexibilidad. La forma y la secuencia no son tan importantes.
Análisis de los resultados de la investigación
Corresponde a la fase final analizar los resultados obtenidos. En el caso de la investigación cuantitativa, los investigadores utilizan análisis estadísticosPor el contrario, la interpretación de los resultados de los métodos cualitativos puede resultar a veces más problemática, debido al diferente tipo de información obtenida, que hace más posible comprender que medir determinados fenómenos. Por el contrario, la interpretación de los resultados de los métodos cualitativos puede ser a veces más problemática, debido al diferente tipo de información obtenida, que hace más posible comprender que medir determinados fenómenos. Por lo tanto, no es posible que el análisis sea tan transparente como en el caso de las encuestas cuantitativas, que a menudo pueden dar lugar a sobreinterpretaciones y conclusiones erróneas..
Métodos de investigación en la práctica
Una vez conocidos los objetivos y la lista de preguntas, podemos empezar a buscar un método que nos ayude a obtener información relevante. Siguiendo con los párrafos anteriores, la investigación cuantitativa nos ayudará a examinar los aspectos numéricos del fenómeno estudiado; para conocer el contexto más amplio, merece la pena recurrir a métodos cualitativos. No obstante, cabe señalar que la investigación es un proceso iterativo, lo que significa que el deseo de dar respuesta a un problema puede desencadenar una avalancha de nuevas preguntas. Por lo tanto, a menudo tras la "fase cuantitativa" de nuestro estudio viene la "fase cualitativa", que nos permitirá identificar las causas de los fenómenos y relaciones mostrados anteriormente. Además, al diseñar la encuesta deben tenerse en cuenta aspectos como el tiempo y el coste de aplicación previstos.
Investigación eficaz
En resumen, la tecnología actual hace posible que cada uno de nosotros se convierta en un "investigador". Sin embargo, la simple confección de un formulario no siempre producirá los resultados que esperamos. Por lo tanto, conviene familiarizarse previamente con los aspectos positivos y negativos de ambos métodos, formular claramente los objetivos y las preguntas que le permitirán investigar eficazmente un problema determinado. Por último, no olvide utilizar las herramientas estadísticas adecuadas y hacer las inferencias correctas.
Si necesita ayuda en análisis de datos, Contacto!