27.01.2022
Salón de Cosmética - ¿Cómo alcanzar el éxito?
Información clave:
-
Industria cosmética es uno de los sectores más rentables para crear una empresa, a pesar de los retos que plantea la pandemia de COVID-19.
-
Análisis del mercado y de la competencia es un paso clave en la creación de un salón de belleza, que incluye la segmentación de clientes, una propuesta de valor única y canales de difusión.
-
Plan de empresa debe tener en cuenta los costes de alquiler de locales, compra de equipos, salarios del personal y un análisis de rentabilidad.
-
Registro de actividades en el CEIDG (Registro Mercantil Central y de Información) y una decisión sobre la situación del IVA.
-
Alquiler de localesEl local debe cumplir los requisitos sanitarios, tener una ubicación adecuada y ser de fácil acceso para los clientes.
-
Adquisición de equipos: El equipamiento debe contar con los certificados necesarios y el salón debe estar debidamente equipado para aceptar pagos sin efectivo.
-
PreciosEl precio de los servicios debe basarse en el análisis del mercado, la ubicación y la demanda.
-
Construir el reconocimiento: Un sitio web, actividad en las redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok) y presencia en plataformas de citas (por ejemplo, Moment.co.uk, Booksy.com) ayudarán a atraer clientes y crear reputación.
-
Validez del concepto: Antes de lanzar tu empresa, céntrate en desarrollar un modelo de negocio sólido, una estrategia de marketing y un plan financiero.
Análisis del sector cosmético
A pesar del bache provocado por la pandemia del COVID-19, no cabe duda de que la industria de los servicios de belleza es uno de los sectores más rentables para crear una pequeña empresa. En 2020, alrededor de 25% mujeres utilizaron un salón de belleza un par de veces al año y 12% señoras visitaron un salón de belleza tan a menudo como una vez al mes. Además, según la Oficina de Información Crediticia, el grado de endeudamiento de esta industria en 2019 fue inferior a 2%, lo que corresponde a 5% de endeudamiento de, por ejemplo, la industria de la construcción. Desgraciadamente, los aspectos positivos de este mercado, como las escasas barreras de entrada y el creciente interés del público por los servicios de belleza, favorecen el desarrollo de la competencia en forma de grandes cadenas de franquicias y salones independientes con buenas ubicaciones. Entonces, ¿cómo abrirse camino en este entorno de mercado y tener éxito en la creación de su salón de belleza?
Elabore el plan de negocio adecuado
El primer elemento en el desarrollo de una estrategia para crear un salón de belleza, debe ser la construcción de un modelo de negocio basado en el análisis del mercado y la competencia. Los elementos básicos que debemos incluir en él son la segmentación de clientes, la propuesta de valor única, los canales de difusión y la estructura de costes y recursos. Aclarando estos elementos, el empresario en ciernes podrá trazar una vía de desarrollo para estimar las posibilidades de éxito y ampliar el negocio. También conviene especificar en esta fase qué servicios ofrecerá exactamente nuestro salón de belleza: el público objetivo de los establecimientos de peluquería es mucho mayor que el de los salones de manicura o maquillaje. Por supuesto, podemos combinar estos servicios, pero tenemos que contar con los costes derivados del aumento de personal y la compra de equipos especializados. Afortunadamente, estos costes no son especialmente elevados y un modelo financiero nos permitirá estimar el potencial de invertir en ellos. Los elementos básicos que debemos incluir en él son: el coste del alquiler de locales, el equipamiento del salón, la compra o alquiler de equipos, herramientas y productos y, en función del empleo, los salarios del personal.
En caso de que el modelo de negocio y la elaboración de temas de rentabilidad nos parezcan complicados, siempre podemos recurrir a una empresa externa que nos ayude. El camino hacia el éxito es difícil y está lleno de giros inesperados. Como ConQuest Consulting, hemos asesorado muchas veces a empresarios en ciernes sobre cómo poner en marcha un negocio y construir el modelo empresarial adecuado basándonos en el análisis del mercado. Gracias a nuestros muchos años de experiencia, podemos ayudarle a elaborar una documentación precisa que no sólo le permitirá desarrollar una estrategia para el futuro desarrollo de su salón, sino también solicitar financiación a la Oficina de Empleo o a otra entidad.
Registre su empresa y complete los trámites
Una vez desarrollado el concepto y seleccionado el alcance de los servicios ofrecidos por nuestro salón de belleza, el siguiente paso debe ser solicitar la inscripción en el CEIDG (Registro Central e Información de Actividades Económicas) a la oficina municipal o de la ciudad. También debemos recordar en esta fase decidir si nos convertimos en contribuyentes del IVA. Si partimos de la base de que nuestro negocio no generará ingresos superiores a 200.000 zlotys, podemos deducir este impuesto en las compras de equipamiento para nuestro salón.
La práctica habitual en el mercado es abrir una empresa individual, cuyo procedimiento es fácil de establecer y no requiere un umbral de capital. Las normas son las mismas si quiere pertenecer a una red de franquicias: también en este caso tiene que crear una empresa, una sociedad colectiva o una sociedad limitada. La única variación son los trámites posteriores a la creación de la empresa. Tras cumplimentar la solicitud en el CEIDG, el futuro franquiciado firma un contrato de franquicia con su socio comercial, cuyo nombre comercial y marca utilizará para seguir construyendo su carrera.
Alquiler de locales y equipos
El siguiente paso para abrir un salón de belleza es encontrar un local adecuado que cumpla nuestros requisitos y los de las autoridades sanitarias. La base de un negocio de éxito es una ubicación que le permita llegar a su clientela objetivo. Dependiendo de la orientación que elijamos para nuestro salón de belleza, podemos centrarnos en las mujeres que siguen constantemente las tendencias, que serán clientes fieles que buscan innovación para su estilo, o si queremos montar una barbería, deberíamos centrarnos en los hombres de mediana edad que buscan un corte relajado y clásico. En ambos casos, debemos estudiar bien la demografía de la región en la que vamos a elegir el local y su distribución para aprovechar el espacio de la forma más eficaz. Además, el local debe ser fácilmente accesible en transporte público y en coche. También conviene comprobar los aparcamientos cercanos para que los clientes puedan dejar fácilmente su vehículo mientras dure el tratamiento.
Nuestra atención tampoco debe sustraerse a los requisitos de la Inspección Sanitaria, que en última instancia determinará si la Inspección Sanitaria del Estado nos concede el permiso para explotar un salón de belleza. El local alquilado debe estar dividido en zonas que incluyan una recepción, una sala de espera, un despacho y una sala de tratamiento. Además, una ventilación y un aire acondicionado eficaces son la base de la homologación. Especialmente durante la pandemia de COVID-19, también debemos prestar atención a los requisitos higiénicos y sanitarios, como la limpieza en el salón y la posibilidad de desinfección.
Una vez asegurados todos los elementos mencionados, podemos pasar a equipar nuestro salón de belleza con los equipos que nos permitirán trabajar. En la perspectiva de las inspecciones sanitarias, durante todas las compras de sillones de cosmética, secadores de pelo, equipos de manicura y otros, debemos prestar atención a si cumplen con las atestaciones y certificados requeridos que permitan su uso seguro en el salón. En esta fase, también hay que acordarse de equipar el salón con hardware y software para aceptar pagos sin efectivo de los clientes en la recepción. También merece la pena invertir en un sistema que permita a los clientes concertar fácilmente citas para el tratamiento y consultar los horarios de cada miembro del personal.
Precios
Una de las últimas etapas para alcanzar el éxito en el sector de la belleza es fijar los precios de los servicios que presta nuestro personal. DLa lista de precios de las coberturas debe basarse en los resultados de nuestros análisis de mercado y en la experiencia de los especialistas que empleamos. Según los tratamientos realizados, los clientes pueden pagar desde 15 zlotys por un ajuste básico de cejas hasta miles por un servicio de peluquería o maquillaje. Normalmente, sin embargo, debemos determinar los precios en función de la ubicación del salón (si es una ciudad o un pueblo), un análisis de la demanda e información sobre cuánto están dispuestos a gastar los clientes en un servicio concreto.
Construir el reconocimiento
El primer paso para conseguir reconocimiento será construir una página web que sea profesional y fácil de navegar. La información básica que debe incluir la página web de nuestro salón de belleza es:
- Oferta con una descripción de nuestros tratamientos
- Lista de precios
- Contacto y acceso
- Formulario de inscripción en línea
Podemos crear un sitio web nosotros mismos con la ayuda de herramientas en línea que utilizan plantillas ya preparadas, por ejemplo WordPress, o con la ayuda de un desarrollador autónomo.
La siguiente fase es empezar a operar en las redes sociales. Con cuentas en plataformas como Instagram, Facebook o TikTok, podemos mostrar a los clientes los resultados de nuestro trabajo y ellos pueden etiquetarnos y construir nuestra marca en línea. Un fuerte posicionamiento de nuestro salón de belleza en las redes sociales puede garantizar nuestro éxito, la fidelización de nuestros clientes y sus recomendaciones a amigos, lo que ampliará nuestro público potencial. Crear una cuenta en estas plataformas es muy fácil, pero a la hora de compartir contenidos debemos centrarnos en mantener una estética coherente que refleje la naturaleza de nuestro negocio.
Como último elemento para fomentar el reconocimiento, merece la pena considerar la posibilidad de añadir nuestro salón a plataformas que permiten concertar citas fácilmente y están perfiladas para tratamientos estéticos, como moment.pl o booksy.com. Estas plataformas tienen un alcance mucho mayor que nuestro sitio web y permiten hacer reseñas de los salones seleccionados, lo que también puede reforzar la reputación online del negocio.
En resumen, montar un salón de belleza es una empresa que puede asegurarnos el éxito y unos ingresos relativamente altos. Sin embargo, antes de seguir adelante, es importante centrarse en desarrollar el concepto adecuado en el modelo de negocio y el modelo financiero para no quedarse fuera en la ola de competencia del mercado. Pasando a la acción, también tenemos que prestar atención a todos los elementos relacionados con los trámites, el alquiler del local y la fijación de precios. En la fase final, podemos centrarnos en conseguir reconocimiento y empezar a recibir clientes.